En este articulo platicaremos sobre la dislexia su significado y concepto, también sabremos como puedo saber si mi hijo podría ser diagnosticado o como detectar los indicadores tempranos de la dislexia
La palabra “Dislexia” viene del griego que se compone del prefijo «dis» que significa «mal» «con dificultad» y la palabra «Lexis» que en griego es la palabra que interpretamos como lectura, por tanto dislexia sólo significaría que las palabras son difíciles o mejor traducido una dificultad en la lectura y en la escritura.
¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene dislexia?
Hay una discrepancia en el criterio para diagnosticar a un hijo debido a que de acuerdo a una evaluación como puede ser de rendimiento del coeficiente intelectual, se determina que está bien o que hay una brecha comparado con algún nivel determinado. Podemos encontrar que la lectura está más atrasada de lo que esperaríamos en función de algunos niños, pueden existir distintos criterios dependiendo la institución, la geografía, la persona, etc.
En estas circunstancias solo queda decir, miren a los hijos que tienen dificultades para leer, no todos son diagnosticados con dislexia, pero aún asi queremos entender a TODOS nuestros hijos, queremos intervenir y queremos estar a la altura para que puedan ser lectores efectivos. y aprender de la lectura. Para hacer esto, tenemos que lograr identificar a estos niños desde que son pequeños para ayudarles lo más pronto posible a ser los lectores efectivos que pueden llegar a ser y en este sentido tenemos mucha investigación que puede apoyar a TODOS nuestros hijos.
Los investigadores han trabajado arduamente para identificar los factores críticos que posiblemente indiquen que un hijo va a tener problemas para aprender a leer. Uno que conocemos bien y del que hemos hablado durante mucho tiempo es la capacidad de analizar los sonidos de las palabras, otro factor es la capacidad de escuchar por ejemplo la palabra libro e identificarlo con un ‘libro’, hacer rimas palabras, descifrar palabras que comienzan con el mismo sonido o terminan con el mismo sonido.
Hemos observado también que algunos hijos tienen problemas para identificar el sonido y el símbolo juntos para poder saber que una “A”. Otros estudiantes tienen problemas para aprender el alfabeto al principio y, en ocasiones, eso significa que un estudiante tiene un un poco de problema con lo que llamamos memoria de trabajo auditiva, es decir, que simplemente tienen problemas para memorizar cosas como nombres de letras del alfabeto o números.
A medida que nuestros hijos crecen podemos observar los problemas que tienen para aprender a decodificar, a veces también veremos que nuestro hijo tienen dificultad para nombrar rápidamente, por ejemplo, si les pides nombrar tantos animales como pueda en el próximo minuto, el tendrá dificultad dificultad y solo lograra pronunciar uno o dos nombres.
Todos estos problemas podemos verlos cuando el hijo está aprendiendo a leer, incluso antes de aprender a leer a veces cuando están aprendiendo el alfabeto o están aprendiendo a hacer rimas.
Y de repente observamos a los hijos en grados de secundaria con graves problemas de fluidez en la lectura, leen muy lentamente y como resultado de esto la comprensión de la lectura es muy reducida ya que al leer demasiado lento se pone mucha carga en el sistema de memoria.
Los hijos con estás dificultades lejos de leer por diversión para ellos es una lucha y terminan teniendo problemas para retener y comprender lo que han leído, a menudo también tienen un vocabulario escrito reducido, por lo que pueden identificar algunas palabras pero tienen problemas para identificar otras. A menudo esto afecta las palabras de uso frecuente, por ejemplo, cuando leen mal una palabra y posteriormente esa palabra esta en distintos contextos, esto reduce notablemente su conocimiento del contenido independientemente si nuestro hijo esta estudiando Matemáticas, Ciencias Nautrales o cualquier otra asignatura.
Y si nos vamos un poco mas hacia atras en hijos de cuarto o quinto grado que se supone debe estar leyendo para aprender, esto no sucederá ya que estos alumnos realmente se encuentran luchando con la lectura por que leen tan lento y meticulosamente que es muy difícil usar la lectura para aprender otras cosas o resolver problemas de matemáticas por ejemplo y esto conduce en ultima instancia a un muy bajo rendimiento escolar debido a que hay tantas áreas que dependen de la lectura.
¿Cuáles son las causas de la dislexia?
Hay varios factores que suelen conducir a la dislexia, entre los que cabe mencionar los factores genéticos.
La dislexia está relacionada con ciertos genes que a menudo afectan la forma en que el cerebro procesa la lectura y el lenguaje.
Por lo tanto, una historia familiar de dislexia así como una historia de dificultades de aprendizaje pueden ser la causa de este trastorno.
Otras causas incluyen nacimiento prematuro e incluso bajo peso al nacer. Por lo tanto, es una buena idea realizar un seguimiento de estos síntomas si estas condiciones rodean el nacimiento de su hijo.
Ahora que sabemos cuales son algunas causas por las cuales un hijo puede tener dislexia también te dejo algunos indicadores que nos ayudaran a poder darnos cuenta o ponernos algún foco rojo para ir con un especialista a revisar a nuestro hijo
Indicadores tempranos de Dislexia
Problemas con:
-La conciencia fonológica
(La capacidad o habilidad que posibilita a los niños y niñas a reconocer, identificar las unidades más pequeñas de los sonidos que se combinan para formar palabras)
-El reconocimiento de símbolos
-Conocimiento del alfabeto
-Habilidades para codificar y decodificar
A través de la mas reciente investigación se identifican 4 factores sobre niños diagnosticados con dislexia y con niños que no lo han sido pero que pueden contribuir a que tenga problemas para aprender a leer o tenga problemas para leer de manera competente a medida que crece. Lo que ha sido identificado y respaldado por años de investigación en este momento son cuatro factores principales
1) El entorno
2) Nivel cognitivo y percepción
3) Niveles en el cerebro
4) Genética
Estos cuatro 4 Factores los veremos en otro BLOG recuerda compartir este y si quieres seguir leyendo solo da clic AQUI